jueves, 11 de septiembre de 2008

Reflexiones sobre el aprendizaje y el desarrollo de competencias

Me pareció de mucha utilidad el uso del marcador y el comentario como apoyo del análisis de la información, es la primera vez que me agrada leer tanta información en la computadora, siempre se me hizo muy cansado, lo que ahora se me volvió menos aburrido, son 2 herramientas que nunca había utilizado porque no sabía que existieran me ayudaron mucho a no perderme en la lectura.

Mi reflexión respecto a “El aprendizaje y el desarrollo de las competencias”
A través de la lectura me doy cuenta que tenía algunas ideas erróneas del significado de lo que es el aprendizaje significativo, el aprendizaje situado y el logro de una competencia, yo aplicaba el logro de una competencia como dice Barnett, más enfocada al logro de una competencia operativa.
Ahora sé que para el logro de una competencia es necesario el movimiento de saberes, conocimientos previos y reestructuración de esquemas, si logramos una adecuada situación del aprendizaje tomando en cuenta la zona de desarrollo próximo del estudiante, para que pueda comprender nuevas realidades, el alumno aprende significativamente realmente lo que se le hace interesante, lo que es importante para él, si lo puede aplicar o le sirve para algo.
Me gustó mucho la definición de competencia del grupo de maestros porque es sencilla y completa. “Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”
Cuando un sujeto opta por aprender algo, lo introduce en su estructura cognitiva, hay un reacomodo entre los esquemas que ya poseía y los nuevos, reorganiza esos esquemas, los reestructura y hace propio el nuevo conocimiento.
El maestro favorece el descubrimiento por parte del alumno de su verdadero interés por aprender algo, dentro de la capacidad real del aprendizaje del alumno esto también refiere a una dimensión social y ética,
El alumno aprende lo que es de su interés, lo que le sirve para algo, cuando opta por aprenderlo reestructura sus esquemas y se apropia del conocimiento lo que lo vuelve un aprendizaje significativo, si no le interesa simplemente no lo aprende
Situar el aprendizaje no es solo un proceso de enseñanza-aprendizaje de unos determinados contenidos en una situación profesional problemática para desplegar acciones que pretendan el desarrollo de una competencia.
También debe considerarse el interés del alumno por aprender algo y sus posibilidades reales de acometer con éxito el construir un conocimiento
El situar el aprendizaje dentro del interés del alumno hace que el alumno opte por querer aprender algo, por lo que lo vuelve un aprendizaje significativo y esto nos trae como consecuencia el desarrollo de la competencia
La competencia moviliza la estructura cognitiva del sujeto orientada a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o alcanzar objetivos, demandando aquellos viejos conocimientos que mejor se acomoden a los requerimientos de la nueva situación
Una competencia organiza un conjunto de esquemas, de percepción, de pensamiento, de evaluación y de acción
La competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación, que se ven comprometidas en el proceso de encarar la realidad y actuar en ella.
Hasta pronto. Ana Isabel

El aprendizaje y el desarrollo de competencias

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

Ronald Barnett piensa que la competencia académica está siendo desplazada por la competencia operativa, Eduardo Arias en oposición al modelo operativo empresarial sugiere “dejar de lado la competitividad con su subrayado laboral e individualista para desarrollar competencias que enfatizan el aprendizaje personal y en colaboración”.
Para Perrenoud, las competencias solo “utilizan, integran, movilizan conocimientos.
Otros autores miran a las competencias en términos de acción, le otorgan a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes como atributos intrínsecos.
La competencia es una capacidad que moviliza los saberes, relacionando de manera adecuada los conocimientos previos con un problema. La realidad problemática frente a la que el sujeto se encuentra, es la que dispara la estructura cognitiva, el movimiento de viejos conocimientos a fin de comprender la situación y resolverla generando así nuevos conocimientos.
La competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema en la acción, por lo que el aprendizaje situado es el aprendizaje que mejor desarrolla las competencias.
La apropiación de un conocimiento que se ha optado por construir, se vuelve conocimiento propio, lo que al mismo tiempo construye al sujeto como tal, una vez que ha optado por construir un conocimiento de determinada manera hace que el conocimiento le pertenezca, dejando de ser un conocimiento abstracto y se vuelve parte concreta de si mismo, volviéndose realidad propia, esto es un aprendizaje significativo.
El aprendizaje significativo depende de relacionar material nuevo y potencialmente significativo con ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante, que se integra a conocimientos anteriores.
Situar el aprendizaje no es solo un proceso de enseñanza-aprendizaje de unos determinados contenidos en una situación profesional problemática que permite desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar dicha competencia, también debe ser considerado el interés del alumno por aprender algo y las posibilidades reales que el alumno tiene para acometer con éxito la tarea de construir un determinado conocimiento. El conocimiento se construye buscando relaciones de causa – efecto, buscando la estructura de las relaciones que tales cosas con el todo que son y entre si, y buscando aquellas acciones cuyo efecto transforme la realidad o las relaciones de poder que el alumno desea.
Implica favorecer el descubrimiento por parte del alumno de su verdadero interés por aprender algo, esto también refiere a una dimensión social y ética.
Situar el aprendizaje dentro de la capacidad real de aprendizaje del alumno (zona de desarrollo próximo), un alumno tiene posibilidades de construir conocimiento que para él tenga sentido.

¿Cuál es la relación estructural entre el desarrollo de las competencias y el aprendizaje significativo y situado?
La competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema en la acción.

sábado, 23 de agosto de 2008

¿SON LOGROS O RETOS PARA EL SIGLO XXI?

¡Hola compañeros!
Logros para el siglo XXI
Los jóvenes del siglo XXI deben estar preparados para la vida, como personas y como profesionales, desarrollando todas las competencias que reúne el perfil de egreso propuestas por la SEMS.
Incluye las competencias básicas y temas del siglo XXI, dentro de las cuales está el dominio de las asignaturas curriculares básicas promoviendo la comprensión de contenido académico de mucho mas alto nivel incluyendo temas interdisciplinarios del siglo XXI, con una conciencia global aprendiendo y trabajando en forma colaborativa en la interculturalidad, con un respeto mutuo, con conocimientos económicos, financieros y de emprendimiento para acrecentar la productividad en su puesto de trabajo y en las opciones profesionales, participando efectivamente en la vida civil manteniéndose informado, entendiendo los procesos gubernamentales, ejerciendo sus derechos y obligaciones a nivel local, estatal, nacional y global, con conocimientos básicos sobre salud para el cuidado de si mismo. También debe incluir habilidades de aprendizaje e innovación que se requieren para el ambiente de vida y de trabajo que existen en nuestro tiempo, que le permitan desarrollar su creatividad, demostrando originalidad, e inventiva, para desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas, teniendo apertura para aceptar y responder a otras perspectivas para realizar una contribución útil en el campo de la innovación, con un pensamiento crítico y solución de problemas que le permita ejercer un razonamiento completo, tomar decisiones, entender la interconexión entre sistemas, identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista, enmarcando, analizando y sintetizando información que conduzca a mejores soluciones a los problemas y responder preguntas, que adquiera las habilidades de comunicación en forma oral y escrita, expresándose con claridad y en forma efectiva, pudiendo trabajar con grupos diversos en forma flexible y responsable con la voluntad de ayudar en la realización de los acuerdos necesarios para alcanzar una meta común , con el manejo adecuado de las herramientas de información, medios, y tecnologías digitales que le permiten acceder, manejar, integrar, investigar, organizar, evaluar y comunicar información, con la comprensión de temas éticos, legales involucrados en el acceso y uso de la información.
El perfil del egresado debe ser congruente con el perfil docente por lo que debemos integrar habilidades , herramientas y estrategias de enseñanza dentro de sus prácticas en el aula, orientadas a realizar proyectos para una comprensión profunda de conceptos de un tema para mejorar la resolución de problemas, el pensamiento crítico y otras habilidades enfocadas a ofrecer oportunidades para aplicar las habilidades de forma transversal en los contenidos de las áreas, facilitando métodos de aprendizaje innovadores que integren el uso de tecnologías de apoyo, enfoques basados en indagación y solución de problemas y destrezas intelectuales de orden superior.
Con todo esto creo que el reto es tanto para el estudiante como para el docente, porque creo que somos una pieza clave en lograr su preparación de forma integral.

Saludos
Ana Isabel

viernes, 15 de agosto de 2008

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO
AUTOR: ANA ISABEL LAPELUZ ARAUJO
13 DE AGOSTO DE 2008

Introducción:
Cuando tratamos de responder a una pregunta acerca de un fenómeno único, no podemos basarnos en leyes universales, tenemos que estudiar todos los datos conocidos que tengan que ver con el problema en cuestión, inferir toda clase de consecuencias a partir de combinaciones de factores reconstruidas, y después intentar elaborar un argumento que explique los hechos observados del caso particular. Elaboramos una narración histórica, la cual nos puede demostrar categóricamente que es verdadera.
Se considera que una explicación científica es cierta si se basa en el descubrimiento de la causa de un fenómeno observado. En ciertas reacciones químicas, se puede señalar con certeza una causa concreta. La causalidad en los fenómenos físicos como el efecto de las leyes como la de gravedad y las de termodinámica puede dar una respuesta sin ambigüedades a la pregunta ¿Cuál es la causa de…?. Sin embargo éstas soluciones tan simples rara vez se da en Biología, excepto en el nivel molecular y celular. El problema se agudiza especialmente cuando el efecto es el fin de toda una cadena de sucesos, como el de la evolución, o la supervivencia de algunas especies animales por selección natural.
Es complicada la enseñanza de las ciencias porque los informes científicos no consisten en presentar evidencias mediante un vocablo específico o un léxico sofisticado, sino en proponer modelos, si los hechos de los que se trata no existen en la naturaleza, son objeto de una construcción teórica, de una “creación de modelos”, ya que el modelo es el medio de representar, de describir y de analizar los hechos relativos a un campo en particular, los modelos propuestos tienen un papel esencial en el trabajo de objetivación y darán cierta forma al objeto teórico: “la reconstrucción de los hechos”.


Desarrollo:
En los tiempos actuales las formas de aprender con tanta información disponible en informática y comunicación, han cambiado, ahora podemos implementar aparte de modelos de reconstrucción de hechos o prácticas demostrativas, la investigación a través del uso de Internet, pero es tanta la información sobre un mismo tema de la que disponen los jóvenes en la actualidad que pueden perderse o no saber elegir la información más adecuada en su investigación. Por esta razón, el objetivo debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes y las estrategias de aprendizaje requeridas para formular preguntas significativas (iniciales y secundarias) sobre un tema de estudio, acceder a diversas fuentes de información que lo atiendan , comprender lo que éstas les aportan y seleccionar las más adecuadas. De ésta manera, pueden adquirir habilidades que les permitan aprender de forma autónoma e independiente durante el resto de sus vidas.

Propuesta didáctica
En mis clases me gustaría implementar el uso de proyectos de investigación, siguiendo los pasos del “Modelo Gavilán”, que les permite llegar a ser aprendices efectivos y desarrollar la competencia para manejar información (CMI). Esta competencia hace referencia específicamente a que el estudiante esté en capacidad de:
1.- Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar qué requiere indagar para resolverlas.
2.- Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para resolver sus preguntas.
3.- Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables.
4.- Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
5.- Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para responder a sus necesidades.
6.- Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
7.- Analizar la información de acuerdo con el plan establecido y con las preguntas formuladas.
8.- Sintetizar la información y utilizar y comunicar efectivamente el conocimiento adquirido.

Bibliografía:
http://www.eduteka.org/imprimible.php?num=487&catx=1 (modelo gavilán)

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=162&ida=405&art=1 (búsqueda significativa)

1.- Mayr, Ernest. ¿Cómo explica la biología el mundo vivo?, en Así es la biología, Debate, SEP, México, 2000, pp.83-97
2.- Aldana, Maximino y otros. Revista de divulgación de la ciencia No. 23, UNAM, México, 2000, pp. 131-134.
3.- Covarrubias, Alejandra y otros. Revista de divulgación de la ciencia No. 29, UNAM, México, 2001, pp. 22-25.

miércoles, 6 de agosto de 2008

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Mi confrontación con la docencia.

Mi profesión es Q.F.B. carrera que terminé en julio de l987 en Morelia, ya casada y con 2 hijas, en agosto del mismo año empecé a trabajar en un laboratorio de análisis clínicos, me gustó mucho mi trabajo, por esas fechas me ofrecieron dar clases en una institución, no acepté por que tenía mucho miedo de estar frente a un público.
Me cambié a vivir a Sinaloa donde trabajé en otro laboratorio, no nos sentimos bien con el cambio y nos regresamos a Morelia, no tenía trabajo y de nuevo me ofrecieron dar clases y ahora la necesidad me hizo aceptar a pesar de todo el miedo que sentía por la novedad. Me inicié como profesora en octubre del 2003, en mi primera clase no tenía ni la menor idea de cómo empezar aparte de tener una materia nada relacionada con mi perfil, me sentía muy mal, fuera de lugar, seguía pensando que lo mío era el laboratorio, mi primera clase ahora la recuerdo como un caos, la di con el método antiguo con el que yo me formé, con dictado y clases expositivas de mi parte, con muy poca participación de los alumnos, pero con algunos cursos que tomé, empecé a perder el miedo y a tomarle sabor a mi trabajo, no faltaba el alumno que salía con alguna ocurrencia simpática y se empezó a romper el hielo, ahora me doy cuenta que desperdicié muchos años porque es algo que me gusta hacer.

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi aventura de ser docente:

Pienso que el miedo a lo desconocido, el temor de no hacer las cosas bien o el pensar en no lograr los objetivos del curso es lo que nos hace sentir inseguros. Cuando empezamos a vencer todas las dificultades que enfrentamos como maestros, elaborando nuestra propia identidad profesional, logramos comunicarnos con fluidez, conseguimos la disciplina y la atención del grupo mediante el razonamiento y el diálogo, cuando nos damos cuenta que nuestros alumnos no son nuestros enemigos, cuando encontramos la disposición de aprender por parte de ellos y la nuestra porque también nosotros como maestros obtenemos enseñanzas por parte de ellos, empezamos a sentirnos útiles, nos relajamos y empezamos a tomarle sabor a nuestro trabajo docente.

LO QUE APRENDÍ EN EL MÓDULO 1 (REFLEXIONES)

Lo que aprendí en el Módulo 1

1.- Identidad docente:
Mi formación profesional es de Q.F.B., nunca me imaginé como docente, pero la necesidad me acercó a esa nueva profesión, al principio no tenía ni idea de cómo dar una clase, así que seguí el método que habían seguido mis maestros durante mi formación, el método conductista, expositivo por parte del profesor y el dictado, con muy poca participación del alumno, aprendiendo del ensayo y error. Fui tomando algunos cursos que me fueron ayudando para encontrar nuevas formas de dar la clase y sigo en el camino de aprender para mejorar mi trabajo.
Mi labor docente se ha transformado un poco, ahora puedo comparar los diferentes modelos de aprendizaje, desde mi formación conductista, el constructivismo que es lo que hemos hecho últimamente y ahora la educación basada en competencias con la RIB
2.- Tendencias y modelos educativos:
Conocí más acerca de los modelos educativos usados en diferentes épocas, las tendencias según la moda y las necesidades educativas de cada tiempo y comprendí que en México urge un cambio de modelo educativo para dejar de ser un “País de reprobados” y podamos dar respuesta a los desafíos que presenta la economía globalizada en un marco de equidad.
En la “Educación basada en competencias” se prepara al estudiante de una forma integral, para que no solo aprenda conceptos sino que los pueda aplicar en situaciones específicas de su vida personal, social o profesional, por lo que las competencias requieren una base sólida de conocimientos y el desarrollo de ciertas habilidades, los cuales se integran para un mismo propósito en un determinado contexto
3.- Dimensiones de la práctica docente:
Recordamos nuestra experiencia como estudiantes para comparar nuestra forma de dar clase a nuestros alumnos.
Observamos semejanzas y diferencias entre varios enfoques pedagógicos y analizamos para saber cómo han influido en la educación actual.
Para intervenir en un el proceso formativo es necesario conocer a nuestros estudiantes; sus características, los cambios psicológicos y sociales propios de su edad, sus opiniones, sus formas de relacionarse y comunicarse, las relaciones que establecen entre ellos y con los maestros, su autoconcepto. El conocer más acerca de ellos nos va a ayudar a entenderlos mejor, a mejorar la comunicación en el aula
4.- Propuesta de intervención e innovación
Con el avance tecnológico tan apresurado y el cúmulo de información que tienen disponible los jóvenes, nos tomaron por sorpresa y nuestra forma de enseñar y de aprender se quedó rezagada y obsoleta por lo que es necesario introducir las TIC en el ámbito educativo, para la planeación de proyectos de investigación como; proyectos tecnológicos, proyectos ciudadanos y WebQuest
5.- Mis debilidades:
No sé hacer planeaciones por competencias
No considero en la planeación el sentido que tiene la materia que imparto desde su condición social.
No considero en mi planeación de qué manera mis alumnos podrán aplicar sus aprendizajes en otros contextos fuera del aula.
No planeo actividades complementarias para los alumnos con un nivel más bajo que el esperado.

Mis fortalezas:
Fomento el respeto entre mis alumnos y construyo una relación cordial con ellos.
Fomento y ejercito la disciplina y el valor del trabajo en mi salón de clases
Soy mediador en situaciones de conflicto
Escucho a mis alumnos incluso cuando me hacen una observación, corrección, comentario, reclamo o crítica
Llevo a mis alumnos a la reflexión sobre su propio aprendizaje y sobre sus actos.
Les doy a mis alumnos retroalimentaciones constructivas, positivas, oportunas y sustentadas en argumentos sólidos.
Fomento la autoevaluación entre mis alumnos como parte de las actividades de mi clase y propicio el desarrollo de la autonomía.
Evalúo mis planeaciones y actividades para mejorarlas.
Domino los contenidos de la materia que imparto
Me mantengo actualizado(a).
Investigo y selecciono información de calidad para planear mis clases
Estoy comprometido con la docencia
Soy un ejemplo para mis alumnos en cuanto a los valores que fomento en ellos
Procuro que mis clases les sean útiles para su desarrollo como personas
Estoy consciente de la responsabilidad social que implica la docencia